Derechos de los propietarios por la suciedad por obras de un vecino

suciedad por obras de un vecino

En toda comunidad de vecinos, las reformas y obras particulares son algo habitual. Sin embargo, cuando estas obras generan molestias, suciedad o daños, es natural preguntarse: ¿qué derechos tengo como propietario? ¿Puede un vecino hacer obras sin limpiar? ¿A quién reclamo si ensucian las zonas comunes o mi propia vivienda?

En este artículo te explicamos con claridad cuáles son tus derechos, qué obligaciones tiene el vecino que reforma y cómo actuar si la suciedad o el desorden de la obra afectan tu calidad de vida o el estado del edificio.

¿Puede un vecino hacer obras libremente?

La respuesta corta es sí, pero con condiciones. Cualquier propietario tiene derecho a realizar obras en su vivienda siempre que no afecte a elementos comunes ni a la seguridad del edificio, y que no cause molestias injustificadas al resto de vecinos.

Esto está recogido en la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), que regula la convivencia en comunidades de propietarios en España.

Por tanto, el derecho a reformar tiene límites. Uno de ellos es precisamente mantener la limpieza y el orden en las zonas comunes, especialmente si la obra genera polvo, escombros o residuos.

¿Qué obligaciones tiene el vecino que está reformando?

Cuando un vecino realiza obras en su vivienda, debe cumplir con varias normas básicas que protegen los derechos de los demás propietarios. Entre ellas:

1. Mantener la limpieza de zonas comunes

El vecino (o su empresa de reformas) está obligado a limpiar los espacios comunes que se vean afectados por la obra: escaleras, rellanos, ascensor, portal, etc. Esto debe hacerse cada día o al finalizar la jornada de trabajo.

2. Evitar molestias excesivas

Aunque es normal que haya ruido o movimiento de materiales, debe hacerse dentro del horario permitido y minimizando las molestias. No se puede obstruir el paso, dejar herramientas tiradas o dificultar el uso del ascensor por parte de otros vecinos.

3. Gestionar adecuadamente los residuos

Los escombros no pueden dejarse en bolsas o montones en el portal o la acera. Deben retirarse en sacos específicos y, si es necesario, con permiso de ocupación de vía pública para contenedores.

¿Y si no cumplen? ¿Qué puedes hacer tú como propietario?

Cuando un vecino no respeta estas normas y su obra genera suciedad o desorden continuado, tienes derecho a actuar. Aquí tienes los pasos más efectivos:

1. Aviso amistoso

Lo ideal es empezar con un aviso cordial al vecino o al presidente de la comunidad. A veces, el propietario no es consciente de lo que está ocurriendo si no vive allí o no visita la obra a diario.

2. Documenta lo ocurrido

Si la situación no mejora, empieza a hacer fotos o vídeos de la suciedad generada, especialmente si hay restos en zonas comunes, puertas abiertas, escombros o polvo acumulado.

3. Comunica al administrador

Informa por escrito al administrador de fincas o al presidente, adjuntando pruebas. Ellos pueden contactar con el vecino para que actúe de inmediato o convocar una reunión si es necesario.

4. Reclama los daños

Si la suciedad ha causado un daño material (por ejemplo, rayones en el ascensor, suciedad incrustada o desperfectos en el portal), puedes reclamar al propietario que cubra la limpieza o la reparación.

¿Puede la comunidad sancionar al vecino?

Sí. Aunque no pueda imponer multas sin más, la comunidad puede tomar medidas si hay incumplimiento reiterado de las normas:

  • Requerimiento formal por escrito
  • Inclusión del tema en el orden del día de la próxima junta
  • Aprobación de medidas legales o solicitud de compensación por daños

En casos extremos (molestias graves, reincidencia, daños importantes), la comunidad puede incluso emprender acciones legales en base al artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal.

¿Y si ensucian tu vivienda?

Si, durante las obras, entran polvo, escombros o restos en tu casa (por ejemplo, por una terraza compartida, patio interior o bajante común), puedes exigir al vecino o a su empresa de reformas que asuman la limpieza o el coste de la misma.

En caso de negativa, puedes:

  • Enviar un burofax reclamando los daños
  • Solicitar mediación comunitaria
  • Acudir a consumo o a un abogado si la reclamación no prospera

Consejos prácticos para evitar conflictos

  • Consulta si el vecino ha notificado la obra correctamente a la comunidad
  • Verifica si tienen licencia de obras y seguro de responsabilidad civil
  • No esperes a que el problema crezca: actúa desde el primer día
  • En comunidades conflictivas, incluye cláusulas específicas sobre reformas en el reglamento de régimen interno

En resumen: tus derechos también cuentan

Una reforma no puede convertirse en una fuente constante de suciedad, ruidos o molestias para el resto de vecinos. La convivencia en comunidad requiere equilibrio entre el derecho a reformar y el respeto por los espacios comunes.

Como propietario, tienes derecho a exigir que las obras de un vecino no alteren la limpieza ni el uso de las zonas comunes. Y si ocurre, puedes reclamar, documentar y actuar con el respaldo legal de la comunidad. En Provoka Reformas, te ayudamos con todo el proceso.

Sobre Provoka

En Provoka Reformas, llevamos años transformando hogares y negocios, ofreciendo soluciones integrales con el máximo nivel de calidad y profesionalismo. Con nuestro equipo formado por expertos en arquitectura, albañilería, electricidad, fontanería y diseño, nos permite abordar cualquier tipo de reforma con un enfoque 100% profesional y adaptado a las necesidades de cada cliente.

Contenido relacionado

Deja el primer comentario

phone