¿Has heredado una vivienda antigua que necesita reforma? ¡Revisa esto!

vivienda antigua reforma

Heredar una casa puede ser una oportunidad excelente… o un quebradero de cabeza. Las viviendas antiguas, sobre todo si han estado muchos años cerradas o sin reformas importantes, suelen esconder problemas que no se ven a simple vista. Por eso, antes de tomar cualquier decisión estética, es fundamental revisar lo esencial: estructura, instalaciones, normativa y seguridad.

En este artículo te comparto los aspectos más importantes que conviene analizar al heredar una vivienda antigua, especialmente si estás pensando en acometer reformas integrales o ponerla en uso lo antes posible.

1. Estructura y muros: ¿hay grietas o deformaciones?

Antes de pintar, tirar tabiques o elegir suelos, conviene asegurarse de que la estructura de la vivienda es segura. Las casas construidas antes de los años 70-80 pueden presentar fisuras, humedades o incluso desplazamientos en vigas o muros de carga.

No te alarmes con cada grieta: muchas son solo superficiales. Pero si observas fisuras diagonales, techos abombados o suelos hundidos, es necesario que un técnico haga una revisión detallada. Reformar sin conocer el estado real de la base puede hacerte perder dinero… o poner en riesgo tu seguridad.

2. El cuadro eléctrico: un punto crítico en viviendas antiguas

Uno de los elementos más importantes (y olvidados) es el cuadro eléctrico de una vivienda antigua. Muchas veces no está preparado para soportar la demanda actual de aparatos eléctricos: vitrocerámicas, aires acondicionados, routers, ordenadores, etc.

Si el cuadro tiene fusibles antiguos, pocas líneas diferenciadas o no incluye diferenciales modernos, lo ideal es sustituirlo completamente y aprovechar para rehacer la instalación desde el inicio. Esto no solo es una mejora funcional, también es una exigencia de seguridad.

3. Instalación de agua: ¿tuberías de plomo o hierro?

Otro clásico en casas viejas. Si la fontanería no se ha cambiado en décadas, es muy probable que las tuberías estén hechas de plomo (peligroso para la salud) o hierro galvanizado (propenso a oxidarse y obstruirse).

Además, muchas veces no hay suficiente presión, las bajantes no están bien aisladas y los puntos de agua están mal distribuidos. Si vas a reformar cocina o baño, considera renovar toda la instalación: es una inversión que evitará fugas, ruidos y averías futuras.

4. Aislamiento térmico y ventanas

Las viviendas antiguas suelen tener problemas de aislamiento: muros que dejan pasar el frío o el calor, cajas de persianas mal selladas o ventanas de cristal simple. Esto se traduce en viviendas incómodas y facturas de energía más altas. Lee el artículo donde hablamos preciosamente del aislamiento térmico en ventanas.

Cambiar ventanas por unas con rotura de puente térmico y doble acristalamiento es básico, pero también puedes aprovechar para añadir aislamiento en techos o paredes, especialmente si vas a hacer obra. En Provoka Reformas podemos ayudarte a planificar este tipo de mejoras para aumentar el confort y reducir gastos energéticos.

5. Distribución: ¿es funcional o necesita un rediseño?

Muchas viviendas antiguas tienen distribuciones poco prácticas: pasillos largos, habitaciones pequeñas o cocinas cerradas. Si vas a realizar una reforma integral, es el momento ideal para rediseñar el espacio en función de tus necesidades: unir cocina y salón, ampliar el baño, ganar luz natural o crear zonas de almacenamiento más inteligentes.

Eso sí, ten en cuenta que algunos muros pueden ser estructurales, y no todos se pueden tirar. Consulta siempre con un técnico antes de hacer cambios importantes en la distribución.

6. Humedades, moho y ventilación

Las humedades son muy comunes en casas cerradas durante años. Pueden deberse a filtraciones por el tejado, condensación por mala ventilación o incluso tuberías rotas.

Antes de pintar o alicatar, asegúrate de que sabes de dónde viene el problema. A veces la solución pasa por impermeabilizar, ventilar mejor o incluso rehacer parte del tejado. Tratar solo la mancha es poner un parche: en poco tiempo volverá.

7. Legalidad, licencias y ayudas

Por último, no olvides la parte legal. Si vas a hacer obras importantes, vas a necesitar al menos una licencia de obra menor, y en muchos casos, una de obra mayor. Además, si es un piso en comunidad, puede que necesites permiso de la junta para ciertas actuaciones (por ejemplo, cambiar bajantes o ventanas que den a la fachada).

También conviene comprobar si puedes acceder a subvenciones para mejoras de eficiencia energética o accesibilidad, algo cada vez más habitual en reformas de viviendas heredadas.

Provoka Reformas: reforma tu vivienda antigua sin sorpresas

Reformar una vivienda antigua va mucho más allá de lo estético: es un proceso que implica actualizar el espacio a los estándares actuales de seguridad, eficiencia energética y funcionalidad real. Evaluar correctamente el estado del cuadro eléctrico, la estructura, la fontanería o el aislamiento es fundamental para tomar decisiones acertadas y evitar sorpresas costosas durante la obra.

En Provoka Reformas te acompañamos en cada fase de la reforma integral de tu vivienda, desde la inspección técnica inicial hasta los últimos acabados. Transformamos casas heredadas en hogares renovados, cómodos y adaptados a tu estilo de vida. Con una planificación profesional desde el principio, los resultados no solo cumplen expectativas: las superan.

Sobre Provoka

En Provoka Reformas, llevamos años transformando hogares y negocios, ofreciendo soluciones integrales con el máximo nivel de calidad y profesionalismo. Con nuestro equipo formado por expertos en arquitectura, albañilería, electricidad, fontanería y diseño, nos permite abordar cualquier tipo de reforma con un enfoque 100% profesional y adaptado a las necesidades de cada cliente.

Contenido relacionado

Deja el primer comentario

phone